- Inicio
- Denominaci?n
- Historia
Última modificación: 14/05/2014 10:41 am
Historia
La Historia de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes se remonta casi al inicio mismo de la Universidad, cuando se estructuran las Divisiones y después Departamentos académicos. Así, se crea la División de Humanidades, en la que quedaron incluidos los programas de Ciencias Sociales y Pedagogía y Administración Educativa.
En el año de 1984 se cierra la Universidad por varios meses para hacer una reestructuración total, un cambio en la dirección académica y replantear los programas que se venían ofreciendo. La División de Humanidades desaparece dando paso a la Facultad de Educación, atendiendo las directrices del Decreto-Ley 80 de 1980. En el año de 1991, se elimina la Facultad de Educación, creada en 1984 y se derivan nuevas facultades así: Facultad de Ciencias Básicas y Tecnológicas, con los programas de Matemáticas y Computación, Electricidad y Electrónica y Química de Productos Vegetales, Facultad de Ciencias Humanas con los programas de Gerontología, Lenguas Modernas, Tecnología Educativa, Pedagogía Reeducativa, Español y Literatura y Licenciatura en Promoción de la Comunidad.
A partir de los años noventa, se va creando la actual estructuración que tiene la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes con los programas de Gerontología, Promoción de la Comunidad que luego se convertiría en el Programa de Trabajo Social, Comunicación, Social-Periodismo, Filosofía, Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística, El Centro de Estudios Regionales con sus unidades de estudio como el Observatorio Social y su Proyecto Vanessa y el área de Estudios Arqueológico y Museo Quindos.. Los demás programas, los de Licenciaturas pasan a la Facultad de Educación.
Se crea el Programa de Artes Visuales, administrado por el Instituto de Bellas Artes los cuales son organismos pertenecientes a la Facultad.