Preguntas Frecuentes
- Inicio
- Preguntas Frecuentes
- Observatorio Social
Observatorio Social
- ¿Qué es un observatorio social?
- ¿Cómo se articula el Observatorio con la misión de la Universidad?
- ¿Cuál es el aporte de un observatorio social a la universidad?
Un observatorio social es un sistema de seguimiento y monitoreo sobre determinados aspectos, relaciones y procesos de la realidad social (eventos, factores, problemas) ubicados en el espacio-tiempo para dar cuenta de sus dinámicas y efectos, con el objetivo de contribuir a entenderlos, para mantenerlos, fortalecerlos, o modificarlos, a través de insumos analíticos e interpretativos como aporte a la formulación, diseño y gestión de políticas públicas y programas puntuales; además de ofrecer y generar una plataforma de análisis y debate de una realidad concreta en una localidad, región o país.
El Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes se articula con la misión de la Universidad del Quindío, en especial cuando se expresa que ésta genera y aplica conocimiento en el entorno social, mediante “un permanente análisis de necesidades y la resolución de problemas regionales y departamentales, certificando el impacto de sus proyectos y reafirmando la responsabilidad social de la universidad con el medio” (Proyecto Educativo Institucional).
La articulación de los procesos académicos de docencia, investigación y extensión de la universidad con los contextos, problemas y acontecimientos sociales es uno de los grandes retos que ha venido sorteando la institución de forma focalizada y puntual, de tal manera que el Observatorio Social de la Facultad puede contribuir en la generación de una perspectiva más sistemática y de conjunto.
El Observatorio Social aporta para ello a los diferentes procesos de docencia, investigación y extensión, un soporte básico y actualizado de insumos teóricos y empíricos (sistema de información) los fortalece y orienta hacia temas claves y pertinentes de la realidad social, racionalizando recursos y tiempos, al permitir la focalización y evaluación de sus efectos.