Preguntas Frecuentes
- Inicio
- Preguntas Frecuentes
- Comunicación Social y Periodismo
Comunicación Social y Periodismo
- ¿Con qué espacios de práctica cuenta el programa de Comunicación Social y Periodismo?
- ¿En qué Puede trabajar un egresado de Comunicación Social - Periodismo?
El programa cuenta con laboratorios de fotografía, televisión y radio donde el estudiante se relaciona con los equipos y con la generación de contenidos audiovisuales, gráficos y sonoros. También con una sala Mac, con 25 unidades de trabajo, con las herramientas de software necesarias para la creación y desarrollo de productos mediáticos.
Nuestro egresado está en la capacidad de generar y aplicar conocimiento desde destrezas adquiridas sobre identificación, planeamiento, identificación y mediación de conflictos en el ejercicio profesional y social, además de realizar lecturas críticas del contexto histórico y contemporáneo, donde analice, interprete y cuestione los sucesos y procesos de las representaciones simbólicas y sociales de su entorno local, nacional e internacional.
El comunicador social de la Universidad del Quindío, como profesional integral estará en capacidad de desempeñarse en los siguientes perfiles profesionales propios de su ejercicio:
Comunicadores Organizacionales:
Diseñador de políticas y estrategias comunicativas directas y mediatizadas,
Productor de medios impresos, audiovisuales y sonoros.
Promotor de actividades comunicacionales que conlleven a un mejoramiento del clima y la cultura organizacional con la capacidad de formar empresa y desempeñarse como consultor con funciones de asesor externo en el ámbito comunicativo.
Administrador de planes, programas, medios y campañas que sirvan adecuadamente a los fines de la organización.
Comunicadores Periodistas:
Productor de mensajes periodísticos para medios impresos, radiales, audiovisuales y / o digitales.
Redactor, reportero y editor.
Director de contenidos en proyectos de prensa digital.
Investigador, reportero gráfico, guionista y libretista.
Productor de medios de comunicación de entidades públicos o privados.
Comunicadores para el Desarrollo:
Movilizador de procesos de participación ciudadana alrededor de la comunicación y el desarrollo.
Promotor de un desarrollo comunitario en donde la democracia, la participación y la inclusión sean la razón de ser de las organizaciones comunitarias.
Gestor de procesos de comunicación alternativa para el desarrollo democrático.
Impulsor de estrategias en las organizaciones para la resolución y negociación de conflictos.
Gestor de proyectos para el desarrollo social participativo.