Perfil Profesional:
El Licenciado en Educación Física y Deportes, es intelectual, técnicamente competente y creativo para el ejercicio de su profesión docente. Se caracteriza porque recibe formación que le permite:
- Generar procesos de planificación, programación, ejecución y evaluación de las actividades de enseñanza aprendizaje de la educación física, y los deportes.
- Generar espacios para la realización de programas de impacto social en las poblaciones de alto riesgo.
- Dinamizar eventos relacionados con la actividad física y los deportes que involucren la escuela, la familia y la comunidad con el propósito de implementar el uso creativo del tiempo libre.
- Potenciar e identificar las características que favorezcan la realización de las actividades específicas de la educación física y los deportes, en las diferentes etapas del desarrollo humano.
- Atender y conformar asociaciones o grupos de atención de personas con discapacidades físicas y de la tercera edad.
- Asesorar y coordinar la gestión deportiva desde los contextos local, regional, nacional e Internacional en el campo de la educación física y los deportes.
- Planificar y programar la integración de la educación física y los deportes en el sistema educativo en todos sus niveles.
- Orientar y difundir el conocimiento de la educación física y los deportes en las escuelas y centros deportivos.
- Promover y liderar grupos de investigación en los diferentes temas relativos a la educación física y los deportes, desde las experiencias técnicas, tecnológicas y científicas, que coadyuven al mejoramiento y posicionamiento de esta área.
Perfil ocupacional:
El Licenciado en Educación Física y Deportes se articula al mundo laboral como docente e investigador en el área de Educación Física y Deportes en los niveles de básica (primaria y secundaria) y Media Vocacional, tanto de la educación formal como para el trabajo y el desarrollo humano y asesora, dirige y coordina programas y actividades encaminadas al mejoramiento, la prevención en Salud y en general de la calidad de vida de la comunidad, desde escuelas de formación e iniciación deportiva, clubes deportivos, cajas de compensación, clubes de tercera edad entre otros.