- Inicio
- Informaci?n General
Informaci?n General
Registro Calificado: Res. MEN 17166- 27 Dic 2012 (7 años)
Metodología: Presencial
Jornada: Diurna
Duración: Semestres 10 Aproximadamente
Codigo SNIES: 102153
Números de Créditos: 160
Lugar de desarrollo: Armenia
¿Por qué estudiar esta disciplina en la Universidad del Quindío?
La Gerontología como profesión, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío, único programa de pregrado a nivel presencial en Colombia, hoy por hoy se ha convertido en una profesión de actualidad y de futuro, por los altos índices de población adulta mayor y sus consecuencias (envejecimiento demográfico), la transición demográfica, el aumento de la esperanza de vida, el proceso del envejecimiento del curso de vida, que presenta el departamento del Quindío, la región y el país .
En este sentido, puede afirmarse que el mundo vive un proceso de envejecimiento global sin precedentes, de ahí que organismos como Unesco, ONU, OMS y OPS, señalen al unísono, la importancia de asegurar un envejecimiento activo para todas las edades o como bien fue planteado por la OMS en el Día Mundial de la Salud, la buena salud a lo largo de la vida puede añadir vida a los años. Este fenómeno, que se percibe como una alteración de las estructuras demográficas de los países del mundo, se encuentra asociado a la disminución de las tasas de fecundidad y al aumento significativo de la esperanza de vida, lo que ha puesto en cuestión no solo las “ideas sobre la manera de financiar la asistencia a las personas mayores”, sino también “las actitudes ante el envejecimiento” (OMS, 2012).